Storytelling vs Storydoing

El storytelling en una de las estrategias de comunicación y content marketing más utilizadas mundialmente, no solo en el área digital sino en clásicos como spots de televisión o comerciales. Es una herramienta que funciona para conectar con los usuarios a través de una narrativa que apunte a sus sentimientos.

En la era digital, todo avanza muy rápido y por eso ahora el arte de narrar está siendo excluido por el arte de hacer, el Story Doing, una historia que no solo te hace imaginar sino vivir y experimentar.

Como lo dice Trump, “Se ha acabado el tiempo de las palabras, ha llegado el momento de actuar”. Ha llegado el momento del Story Doing.

El Storydoing es darle el protagonismo que se les debe a las personas o consumidores de una marca, ahora en vez de contratar un embajador harás de tu público los principales  ponentes de tu calidad y servicio. Cuando una marca usa el Storydoing ya no lo cuenta, lo hace.

Ahora bien, las dos estrategias tienen el trabajo de transmitir los valores, el espíritu y los beneficios que aporta una marca. Hacer que las personas no solo imaginen sino que vivan momentos que sumen experiencias a sus vidas.

Por ejemplo, algunas de las campañas más populares de storydoing han sido las siguientes:

The north face y spotify crearon un playlist que solo se puede escuchar en días lluviosos, una manera de dar a conocer la línea de ropa impermeable y hacer una conexión musical con las personas.

También está el caso de Ariel, donde pusieron a la venta ropa lavada con su producto y solo hasta que las personas se acercaban a la caja les decían de su procedencia para que entendieran que al utilizar este producto su ropa quedaba como nueva.

Y como estos muchos casos, donde el éxito ha sido el común denominador.

Ahora ¿qué ventajas tiene el storydoing frente al storytelling?

Son campañas que generan enormes incrementos de engagement, y que necesitan menos inversión. Involucran a los clientes de la marca o a los que la descubren por primera vez, y tienen un gran impacto en redes, porque los usuarios comparten su experiencia real con la marca, se convierten en sus embajadores y no se sienten invadidos.

Con toda esta información ¿Cuál sería tu estrategia, contar o hacer?

Entradas relacionadas

Let´s chat
1
need help?
Scan the code
Hello
How can we help you?