Si los cambios de Instagram te traen loco, entonces este artículo es para ti…
En 2019 aproximadamente durante el mes de abril, los encargados de la plataforma de Instagram empezaron a realizar pruebas para ocultar los “me gusta” o “likes” de las publicaciones que los usuarios postean regularmente en su perfil.
El primer país en palpar este cambio fue Canadá y después le siguieron países como Australia y Brasil. Ahora este gran cambio abarca todo el mundo a pesar de que en ciertos lugares aún no está disponible para todos los usuarios.
Desde hace algún tiempo Instagram viene haciendo cambios a su algoritmo, que exige que los usuarios deban interpretar de una manera totalmente distinta sus estrategias de publicación. Ahora se premia la naturalidad y actividad contínua mientras se rechazan los usos de bots o tecnologías de terceros para automatización de ciertas funciones. Entre los cambios está desaparecer los likes para que los contenidos sean más reales y que no sean publicaciones hechas desde el ego para la consecución de likes. ¿Y sabes por qué? Instagram descubrió que las personas subían contenido y si no recibían el número de likes que estaban esperando borraban su publicación, también comenzar a notar seguidores y likes falsos que solo alteraban a otros usuarios cuando comparaban su popularidad en dicha red social.
Esta medida no se sale de esa línea, si bien los primeros cambios fueron en contra de las personas que utilizaban trampas o bots para su crecimiento, y le siguieron la eliminación de cuentas falsas que a su vez creaba una desconfianza muy grande en sus usuarios, Instagram sigue apostando por medidas de bienestar que generen tranquilidad y confianza en quienes hacen vida diaria en esta red social.
Según Adan Mosseri, el CEO de Instagram, esta decisión ayuda a la salud de la gente, incluso aunque ella suponga tomar decisiones que dañen el negocio. Por eso, el propósito real es derrocar una tiranía que se hacía cómplice muchas veces en la baja autoestima de los jóvenes y empezar a hacer que los usuarios se sientan más cómodos y menos juzgados al compartir sus publicaciones.
La idea no es desaparecer el número de likes del todo, puesto que el dueño de la cuenta podrá ver sus estadísticas como siempre lo ha hecho incluyendo el número de likes recibido.
Las personas han reaccionado en pro y en contra de estas decisiones, más que todo aquellos que viven de la plataforma y la “popularidad” que unos cuantos me gusta le proporciona. Sin embargo ya la decisión es oficial.
Si eres fan de Instagram es momento de preguntarte ¿Qué te parece este cambio? Y si ya estás viviendo con esta transición ¿Consideras que fue una buena elección?
El consejo desde Conceptus es seguir dando fuerza a cada marca a través de contenido de manera contínua, bien diseñada, con una estrategia de publicación y muy real que tu comunidad valore.
Si tu marca no pierde su característica diferenciadora, nada hará que tu público deje de darte “likes” aún y cuando no se vean.