¿Cuál es la mejor página web para empresas?

¿Cuál es la mejor página web para empresas?

Descubre las diferencias entre WordPress y Shopify – Elige e mejor sitio web para cada empresa

Es cierto que, si hoy una empresa no aparece en internet, es como si no existiera. Pero más allá de eso, es increíble como algunos directores empresariales o grandes gerentes, aun sabiendo esto, prefieren destinar su dinero e inversiones a otros departamentos y no a uno que se encargue de posicionarlos en internet.

Convirtiendo entonces sus páginas web en solo sitios informativos donde se administran sus datos de contacto, desaprovechando el universo de oportunidades que puede tener un negocio que se encuentra activamente en la web.

Y podrías pensar, que las páginas web bien posicionadas son solo para los e-commerce o tiendas virtuales que venden cientos de productos, pero no es así.

La presencia online es global, y debería ser un requisito indispensable para cualquier empresa, sea B2B o B2C tener un sitio web que los represente ante el mundo, siendo un lugar para que los usuarios y clientes puedan encontrar y acceder a los productos y servicios que queremos ofrecer.

La importancia de la presencia digital con página web para crecer empresas

El internet es parte de una revolución actual a la cual todos tenemos acceso y es la clave para que cualquier usuario pueda informarse y encontrar soluciones activas para sus necesidades. Lamentablemente, aquella empresa que no sea visible online no existirá offline para el usuario o para otras empresas.

Explicaremos a continuación por qué promocionar tus productos o servicios a través de una página web es tan importante y como, además, puede convertirse en una clave en el crecimiento de una empresa.

Y es que hay que decirlo, las personas o usuarios, actualmente han cambiado su forma de comprar o consumir productos y servicios, su proceso de compra ha evolucionado.

Aquí detallamos algunos puntos principales a tener en cuenta si estás dudando de promocionar tus productos o servicios por medio de un sitio web.

 

Una página web empresarial optimizada permite lograr posicionamiento en Google

Ahora, pregúntate… Cuando necesitas información sobre algo ¿Dónde lo buscas? ¡En Google! Exactamente, y así como tú; la mayoría de las personas. Por eso, puede ser muy beneficioso que tu empresa aparezca en los primeros lugares de este gran buscador.

Y esto se logra a partir de la optimización SEO de su contenido. Lamentablemente, no es solo tener una página web con una bonita estética o con un tiempo de navegación muy bueno, también se trata de las palabras claves o la información que plasmes en ella. 

 

El SEO es una combinación de técnicas, que entre ellas trata de utilizar determinadas palabras clave a lo largo del texto, incluir imágenes, incluir links internos y externos dentro de los artículos y fundamentalmente crear contenido de calidad para obtener “rankings” y ser descubierto por personas buscando algún término en específico.

Como toda la investigación sobre las posibles opciones de interés de tus clientes tendrá lugar en internet, es de gran importancia que la página web de una empresa esté optimizada, que además sea clara, organizada y que pueda ser encontrada.

 

La presencia digital ayuda a desarrollar la imagen de marca

Trabajar en el cuidado de la marca o de la empresa es algo de todos los días, y cuando hablamos de presencia digital o en línea la cosa se vuelve más importante. 

Si nadie te ve, puedes estar en pijamas todo el día, ¿cierto? Pero, cuando te toca salir, quieres que todo el mundo te vea de la mejor forma. Lo mismo pasa en internet. 

Una página web debe ser un instrumento para dar visibilidad a la marca e informar correctamente sobre los productos y servicios que ella ofrece. Teniendo en cuenta que tus clientes entrarán ahí y dependiendo de cómo se sientan decidirán si te contactan o no. 

El diseño del sitio web y la información que allí se incorpore será decisivo para generar una relación a largo plazo con usuarios y clientes.

Una página web puede aumentar las ventas de las empresas

El acceso 24/7 que existe al internet hace que tu página web sea una tienda o un portal digital abierto todo el tiempo para tus clientes. Uno que almacena precios, especificaciones, reviews y opiniones sobre todos los productos o servicios que ofrece la empresa.
Las organizaciones que no aprovechen esto estarán perdiendo una cantidad significativa de clientes potenciales y, por tanto, de ventas, no estarán llegando de la forma correcta a su público y no se habrán adaptado a la transformación del proceso de compra si descuidan la página web como elemento parte de una estrategia global de marketing digital.
Entonces, de este tema podemos concluir que: tener una página web es indispensable para las empresas actualmente. Pero, no puedes tener cualquier página, no.
Lo ideal es que tu página tenga una velocidad de carga apta, que sea fácil de navegar, intuitiva y además, googleable. Por eso, elegir una plataforma para la creación de tu página web es, hoy en día, una de las tareas más importante de este proceso, pues, es lo que te garantizará que tu negocio podrá cumplir con todas las optimizaciones requeridas para ser “encontrada” en la red.
Por lo que, a continuación, te vamos a presentar esas plataformas que dejaron a un lado los procesos de código abierto y sé que convirtieron en la solución de grandes, medianas y pequeñas empresas que desean estar dentro de internet.

 

WordPress: el líder de los constructores de páginas web para empresas

Actualmente, más del 30% de las páginas web, incluyendo sitios grandes como BBC y Forbes, están hechas con este CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos.

La sencillez de uso y las grandes posibilidades que ofrece WordPress conllevan a que, hasta los mejores, lo utilicen dentro de su estrategia digital.

WordPress ofrece un sinfín de posibilidades que, sumado con los conocimientos de grandes programadores en código abierto, se resume en sitios con un potencial altísimo. Aunado a eso, hay que resaltar los millones de plantillas personalizables que existen para este sistema, que, además, se ve impulsado por plugins o extensiones que hacen de su usabilidad un universo entero de posibilidades.

Y a su vez, es importante nombrar que sus funcionalidades permiten que el trabajo de SEO se realice de forma más oportuna y eficaz, permitiendo que cualquier administrador pueda incluir title tags, meta descripciones y keywords dentro de cada entrada o elemento de la web. Lo que hace de esta herramienta algo realmente atractivo para aquellas empresas que buscan posicionamiento en buscadores.

Actualmente, su CMS es tan popular que la empresa ofrece no solo su herramienta de gestión de contenidos, sino que además permite a los usuarios elegir WordPress como su servidor de hospedaje. Ofreciéndole al cliente, toda lo que necesita en un solo lugar.

También WordPress para las tiendas online

Como mencionamos anteriormente, WordPress posee un mercado bastante grande de plug-ins o extensiones que hacen que pueda tener infinitas funcionalidades. Y un ejemplo muy claro es WooCommerce su plugin para e-commerce.

Esta extensión gratuita constituye el 40% aproximado de páginas o tiendas virtuales que hoy en día ofrecen sus productos de forma online. Se dice, que en el 2015 ya se había descargado más de 10 millones de veces y, debemos aceptar que para ese entonces la era digital no estaba tan fuerte como hoy en día.

Siendo un plug-in poderoso, WooCommerce encabeza hoy en día la lista para la creación de tiendas online, permitiendo que el administrador de una cuenta reciba pagos en línea, pueda crear variaciones de sus productos, administrar su stock en tiempo real y cotizar envío de paquetes para sus encomiendas.

Todo un universo con una sola extensión que sin duda WordPress es la única que te puede ofrecer.

 

Shopify: una gran plataforma para e-commerce

Shopify es conocido por su gran almacenamiento de productos y el alto rango que posicionamiento que ofrece para las tiendas en línea, sin duda alguna, un CMS idóneo para vender.

Digamos que es una solución totalmente dedicada al e-commerce. Sin embargo, a diferencia de WooCommerce, Shopify te ofrece todos estos beneficios por un fee mensual.

Si tienes muchos pedidos al mes y tienes muchos productos en tu inventario, esta podría ser la mejor solución para tu negocio.

Dinos lo que quieres y te diremos que plataforma usar para la página web de tu empresa

En el mundo de los constructores de páginas web existe un sinfín de opciones para evaluar, no solo la que hemos mencionado anteriormente. Si lo googleas probablemente te encuentres con otras muy populares como Squarespace o Wix que son plataformas similares a Shopify y WordPress, pero con otras características que las hacen únicas en el mercado.

Sin embargo, con la experiencia que hemos desarrollado en Conceptus a lo largo de una gran trayectoria construyendo páginas web, decidimos solo mostrarte un abre bocas de las que nosotros consideramos las mejores para que te posiciones en internet.

Ninguna solución es rápida, todas requieren un trabajo de planificación, diseño y programación, pero te aseguramos que, con la asesoría correcta, tu sitio web lograra estar en el top de los mejores.

Por eso, como una conclusión bastante objetiva, te decimos: La plataforma que escojas realmente depende de tu situación particular, tus objetivos y del presupuesto que tengas para crearla.

La mejor página web para empresas

Los sitios web empresariales de WordPress son la nueva forma de aumentar tu visibilidad y atraer nuevos clientes. Estos sitios web no solo son visualmente agradables y con infinitas funciones. También, pueden convertir una startup en una verdadera empresa, llegando a más clientes potenciales. Muchas empresas de éxito con sitios web empresariales en WordPress ya han comprobado sus múltiples beneficios.

Ahora es tu turno.

Si tienes dudas en Conceptus te podemos brindar la asesoría que necesitas.

Clic aquí y ¡Hablemos! 

 

Entradas relacionadas

Let´s chat
1
need help?
Scan the code
Hello
How can we help you?