Las redes sociales son ecosistemas que se forman en internet por grupos de personas que tienen intereses similares y que por esa afinidad en ciertos temas crean relaciones y vínculos en diferentes plataformas. El manejo de redes sociales se ha convertido en una actividad clave para todas las marcas de todos los tamaños y trayectorias alrededor del mundo, ampliando la posibilidad de conectividad.
Gracias a las de redes sociales, las marcas pueden posicionarse en el mercado, aumentar ventas, fidelizar relaciones, aprender de su público y tomar decisiones motivadas en las oportunidades que se detectan en el ecosistema digital por lo que el buen manejo de estas es fundamental y debe ser considerado dentro de los planes estratégicos y para el éxito de cualquier empresa.
Para lograr mejores resultados con el trabajo en plataformas digitales compartimos 9 puntos fundamentales para alcanzar el éxito deseado en redes sociales:
- Definir objetivos y medir resultados:
Listar los objetivos o metas que se quieren lograr con las redes sociales ya que estas serán la guía sobre qué tipo de contenido se debe generar y compartir. Con objetivos claros, se podrán diseñar estrategias que lleven esas metas y medir la efectividad de las acciones para así tomar decisiones en tiempo real sobre la efectividad de las acciones implementadas con métricas precisas.
Si bien todas las marcas deben estar presentes en redes sociales, su presencia debe ser motivada por metas y objetivos previamente plasmados, así que medir la eficiencia del trabajo es indispensable para saber si la estrategia debe ser cambiada o mejorada.
La metodología SMART es una excelente guía:
S | Específico
M| Medible
A | Alcanzable
R | Relevante
T | Definido en el tiempo.
“Si no obtienes los resultados esperados, cambia la estrategia, no cambies el objetivo”
- Elegir las plataformas correctas:
Las empresas y marcas deben estar presentes en redes sociales, pero esto no significa que deben estar en todas o cualquiera. Las redes sociales son comunidades de personas, en este caso grupo de personas que se encuentran en varias plataformas como Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter, TikTok, y según la plataforma, estos se compartan de maneras diferentes y buscan consumir diferentes contenidos según el canal y el tiempo que en ellos pasen. Identificar en qué redes sociales se encuentra el público objetivo de la marca, qué tipo de contenido consume en ellas y cuánto tiempo pasa allí es información valiosa de la segmentación para lograr compartir las publicaciones en el lugar y momento adecuado.
- Ayudar a los seguidores:
El mercado a cambiado y los consumidores ahora no compran el qué si no que compran el por qué. Las relaciones digitales son similares a las relaciones físicas; solo con el tiempo y al conocer a las personas, en este caso las marcas, se puede ganar la confianza.
Apoyarse en el propósito de la marca es ideal para captar el interés del público objetivo. Solucionar problemas, brindar información y compartir insights son parte de una técnica de inbound marketing específica a atraer y captar a prospectos calificados, listos para consumir un contenido no intrusivo y fidelizarlo con contenido que demuestre que la marca entiende sus necesidades, miedos y motivaciones.
[si quieres aprender más acerca de contenido de valor, te invitamos a leer Qué p*tas es contenido de valor]
- Socializar:
Las redes sociales son la principal y mejor herramienta para conocer a los compradores y usuario de cada marca y tomar decisiones basado en las conversaciones que se tienen, conocerlos y aprender cuáles son sus miedos, motivaciones, el tipo de contenido que más les gusta y diseñar contenido que mejore y profundice la relación entre la comunicación, el producto o servicio, el precio y la experiencia que se ofrece.
Las redes sociales son como su nombre lo dice son redes para socializar, así que se debe aprovechar este espacio e interactuar con los seguidores, preguntarles, comentarles, responderles y mantenerlos al tanto de los procesos o behind the scenes de la marca.
Interactuar también motiva a los seguidores a reaccionar de manera positiva hacia la marca y mejorará el engagement general.
- Consistencia:
En Conceptus, comparamos las redes sociales con ir al gimnasio porque los resultados solo se verán con consistencia. No hemos podido descifrar el algoritmo, pero la métrica nos confirma que la consistencia es clave para tener éxito en redes sociales y hay dos temas con los que se debe ser consistente: el mensaje y las veces en que ese mensaje se divulga. Después se saber en que plataformas, en que horarios y que contenido se debe compartir, este debe hacerse con frecuencia, entre más se vean, sean leídas y sean compartidas las publicaciones, más fácil y oportunamente las marcas aparecerán en el feed.
- Usar hashtags:
¡Ojo! Los hashtags no son para aumentar el engagement (likes), los hashtags son exclusivos para que las marcas sean encontradas en las redes sociales a través de palabras o temas clave. ¡Se deben usar apropiadamente! El uso excesivo de hashtags o etiquetas puede parecer spam y esto podrá ser castigado por algunas plataformas y vetado por algunos usuarios ¿Con qué palabras se cree que el público objetivo buscaría los servicios o productos de la marca?
- Aceptar las críticas:
Las críticas y comentarios negativos en redes sociales deben ser usados como oportunidades de mejora. Si un usuario se tomó el tiempo de realizar una crítica, esta debe ser resuelta y realmente tomada en cuenta para mejorar la experiencia del usuario con la marca.
- Monitorear a la competencia:
En temas digitales, las estrategias son de fácil y rápida aplicación. Realizar un benchmarking de la competencia permite ante todo entender mejor el comportamiento de las personas que hacen parte de comunidades dentro del mismo sector. ¿Qué se debe saber de la competencia? Análisis de conversión, qué hashtags usa, ¿qué dicen los seguidores, ¿qué comunican y con qué frecuencia? Esto finalmente ayudará a fortalecer la estrategia, adaptarse al entorno y reaccionar a tiempo a las actividades de la competencia.
- Invertir en pauta digital:
Cada día aumentan los usuarios de las redes sociales y cada día hay más marcas que exponen sus servicios, productos y marcas en estos espacios. Invertir en pauta digital permite que el contenido y comunicación de la marca llegue a más personas de manera más rápida y logre cautivar a más corazones y estar en el top of mind de más usuarios. La pauta digital, a diferencia de la pauta tradicional como la de vallas, TV y radio, permite segmentar al público deseado basado en ubicación, sexo, intereses y comportamiento en internet logrando mayor visibilidad.
Si buscas apoyo para fortalecer el manejo de redes sociales, podemos ayudarte con un plan hecho a la medida que potencie tu marca con estrategia digital.
¡Hablemos!